Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CPTCBA

Desde 2009, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA no deja de ser pionera en la organización de eventos relacionados con la traducción audiovisual, en América Latina y en el mundo, y este 2014 no será la excepción.

Luego del rotundo éxito del I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, nos propusimos, para este nuevo año, hacer un evento mucho más integral que incluya la ya habitual jornada (este es el sexto año consecutivo en el que se realiza este evento) y, además, una serie de talleres pre- y pos-Encuentro, y así surgió la Semana de la Traducción Audiovisual. A continuación, les contaremos en más detalle toda la información sobre el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual y de los talleres que se desarrollarán desde el 23 de junio hasta el 1.º de julio.

II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual

Al igual que en 2013, contaremos con la visita de oradores internacionales. Esta vez nos acompañarán Juan José Martínez Sierra y Santiago Torregrosa, quienes son profesionales y profesores destacados en el rubro de la traducción audiovisual.

Santiago Torregrosa estará encargado de dar el puntapié inicial de la jornada con su ponencia sobre el tema de la subtitulación electrónica, un ámbito de la traducción audiovisual que se ocupa, principalmente, de la traducción para festivales de cine y teatros. Su ponencia se llamará: «El mercado de la subtitulación electrónica».

Juan José Martínez Sierra será el segundo orador destacado del evento y tendrá a su cargo la charla «La traducción del humor en textos audiovisuales. El paso previo» sobre la traducción del humor para el doblaje. Juan José publicó el libro Humor y traducción. Los Simpson cruzan la frontera y nos hablará sobre este difícil aspecto de la traducción audiovisual.

Hasta el día de la fecha, se han confirmado, además, dos ponencias de reconocidos profesionales de la traducción audiovisual de la Argentina: Mariana Costa y Damián Santilli.

En su ponencia «La segmentación en el subtitulado: mucho más que un capricho profesional», Mariana analizará la influencia de la lingüística y de la sintaxis en el correcto armado de subtítulos, y cómo eso incide en la correcta lectura por parte de los espectadores. Por su parte, Damián hablará sobre los subtítulos en el cine. En su ponencia «Los subtítulos en el cine: ¿un camino de ida hacia el fansub en la pantalla grande?», se tomarán como ejemplos algunos errores importantes de traducción en algunas de las últimas películas más taquilleras estrenadas recientemente en la Argentina y se analizará cómo afecta y cómo puede afectar a futuro en la profesión del traductor la poca importancia que se les da a los pésimos subtítulos que se ven en algunas pantallas de cine de nuestro país.

Durante las próximas semanas, actualizaremos la información sobre las demás ponencias del Encuentro a medida que se vayan confirmando.

Talleres pre- y posjornada

Además de nuestro ya habitual encuentro anual de traducción audiovisual, contaremos con tres talleres prejornada y dos talleres posjornada realmente muy interesantes.

El lunes 23 de junio y el martes 24 de junio, los miembros de la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA darán dos talleres de introducción al subtitulado y al doblaje, respectivamente, donde se tratarán todas las cuestiones básicas de estos ámbitos importantes de la traducción audiovisual.

Por otra parte, el viernes 27 de junio, nuestro orador destacado, Juan José Martínez Sierra, tendrá a su cargo un taller sobre traducción de humor. Y, para cerrar la Semana de la Traducción Audiovisual en la Argentina, Santiago Torregrosa dictará un taller el lunes 30 de junio sobre la problemática del canal visual a la hora de traducir para medios audiovisuales. En su segundo taller, el martes 1.º de julio, hablaremos sobre la censura con algunos ejemplos de películas dobladas para el mercado español.

Si nos acompañarán en la  #SemanaTAV, les pedimos que se sumen a nuestro evento en Facebook y lo compartan con sus colegas. Para más información, pueden escribir a la comisión a artesaudiovisuales@traductores.og.ar.

Hacer Comentario