Por Mariana Costa

No queríamos empezar el nuevo año sin analizar cómo fue el 2014 en lo que se refiere a la traducción audiovisual.

Bien comentó en la entrevista publicada en este blog el 12 de noviembre de 2014 el traductor público Damián Santilli, consejero a cargo de la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA, que uno de los objetivos de esta Comisión es «defender a todos los que nos dedicamos a la traducción audiovisual de manera profesional, con un título habilitante en traducción y con una especialización en subtitulado o en doblaje». Es por esto que desde la Comisión, buscamos contribuir a crear conciencia no solo entre los traductores especializados en la traducción audiovisual, sino también en el público en general. Con nuestras reiteradas investigaciones sobre la calidad de los subtítulos y la difusión de la tarea del traductor profesional, logramos que el tema comience a dar que hablar y que no seamos los únicos que «molestamos» cada vez que nos encontramos con subtítulos y doblajes vergonzosos. Cada vez son más los profesionales que no están dispuestos a trabajar por tarifas irrisorias y que están decididos a no permitir que la calidad de los subtítulos que vemos en cine y televisión sea mala.

10501651_744612895595000_4198830431982094761_nPero defender nuestra profesión no solo significa dar a conocer lo que hacemos y exigir los honorarios correspondientes, sino también fomentar la especialización y la capacitación de los traductores. Con este objetivo claro en mente, este año la Comisión dobló la apuesta y propuso diversas actividades que se vieron plasmadas en talleres de iniciación a la traducción para doblaje y subtitulado, charlas, cursos y otras actividades dentro del marco de la primera Semana TAV en la Argentina. Y, además, el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual contó con visitas internacionales que vinieron a compartir sus conocimientos y experiencias.

10336715_10203278335095072_7612623077368210431_n
También, desde la Comisión, queremos mantener la continuidad de la información y la comunicación permanente con los profesionales por medio de este blog en el que no solo volcamos artículos de opinión, sino que también buscamos informar, capacitar y debatir. Con la participación de todos, lograremos cambiar el rumbo de la traducción audiovisual para que vuelva a las manos de los profesionales con el reconocimiento que estos merecen. Si bien es cierto que el CTPCBA trabaja activamente en defensa de los derechos del traductor audiovisual, no debemos olvidarnos de que son muchas las asociaciones que nuclean a los traductores técnico-científicos y literarios, y ellas también deben contribuir a esta causa. Sin dudas, la unión hace la fuerza. Se necesita del trabajo de todos para que los cambios se produzcan más rápido y lleguen para quedarse.

10514476_744613002261656_9208548586440129645_n
Fue un año de mucho trabajo y ya comienzan a verse los frutos de las semillas sembradas durante los últimos años. En el 2015, renovamos nuestro compromiso y seguiremos buscando nuevos desafíos y trabajando por una meta en común con más proyectos, más actividades y más propuestas para seguir velando por el futuro del traductor audiovisual.

Hacer Comentario