InicioactoresCómo traducir la voz de un artista TAVArgentina 31 diciembre, 2017 actores, Actores de doblaje, Bibliografía, La Odisea, NETFLIX, Series, Subtitles, Subtitulado, Textos, Traducción, Traducción audiovisual Cómo traducir la voz de un artista. Por JULIE HO The New York Times – International Weekly – Diario Clarín “La Odisea” tiene muchas traducciones. (Sonny Figueroa/The New York Times) . 11/10/2014-Cover of the book «The Odyssey» by Homer, translated by Robert Fitzgerald. Published by Anchor Press/Doubleday. NYTCREDIT: Sonny Figueroa/The New York Times Mantener una traducción fiel al original, así se trate de un libro o un film, podría no ser suficiente. Podemos tener acceso a películas extranjeras más rápido que nunca, pero qué tan profundamente nos identificamos con ellas tiene mucho que ver con la traducción. Los servicios de streaming de video como Netflix están tratando de mejorar la calidad de los subtítulos para satisfacer la demanda del público. Para ayudar, el sitio de anime Crunchyroll ha recurrido al público mismo, colocando a fans entre su personal de subtítulos. La idea se remonta a los días de piratería antes de que existiera Crunchyroll, cuando los fans realizaban mejores traducciones que los estudios. “La creación oficial de subtítulos era un poco más parecida a una línea de ensamblado”, dijo Colin Decker, de Crunchyroll, a The New York Times. “Y los fans dijeron que importa la precisión. El medio los atrajo para esforzarse por entender la cultura extranjera, lo que elevó el estándar de la calidad de la traducción”. Es un problema con profundas raíces históricas. “La Odisea”, de Homero, escrita originalmente en griego antiguo, ha visto cientos de años de interpretaciones y sin embargo hay espacio para más. La clasicista Emily Wilson descubrió un nuevo enfoque a la famosa primera línea que describe a Ulises, el rey y héroe de la historia, como “politropo”. En la interpretación literal de la palabra, “poli” significa “muchos” y “tropos” significa “giro”. Pero si Ulises es un hombre de “muchos giros”, ¿acaso es un hombre en control de los giros de su vida o está a merced de éstos? Wilson nos dio: “cuéntame sobre un hombre complicado”. “De las traducciones existentes, me parece que ninguna le transmite a un lector sin el griego el interrogante abierto que, de hecho, es la pregunta con la que abre ‘La Odisea’”, escribió Wyatt Mason, en The New York Times Magazine, sobre la traducción de Wilson. “¿Qué tipo de hombre es Ulises?”. La interpretación de Wilson ofrece una idea distinta sobre qué tipo de hombre era Ulises. “Quieres tener un sentido de ansiedad respecto a este personaje, y de que vamos a ver cómo se desdoblan las capas”, explicó Wilson. “Aún no sabemos bien cuáles son las capas. Así que, quería que se le dijera al lector: esté atento a un texto que no va a ser interpretativamente directo”. Para Wilson, recalibrar las palabras originales no significa que pierdan algún significado. “El hecho de que sea posible traducir las mismas líneas de 100 maneras distintas y que todas ellas sean defendibles de maneras totalmente diferentes. Eso te dice algo”, comentó. En su traducción de Ulises como un “hombre complicado”, la elección de palabras se siente moderna, hablando directamente al lector de hoy. Cuando Carina del Valle Schorske, una traductora de Nueva York, considera un texto, lo disfruta por lo que es: una interpretación. “Ciertas palabras se mantienen empecinadas a ambos lados de una frontera y parecen no querer revelarse”, escribió en The Times Magazine. “Tomo eso como un recordatorio de que conocer a alguien, y conocerme a mí misma, es siempre un asunto inconcluso”. Para Wilson, los términos precisos pueden ser infieles siempre y cuando sean veraces. Explica que una interpretación aún menos tradicional de “politropo” sería “infiel”. “Podría haber dicho, ‘cuéntame sobre un esposo infiel’. Y ésa es una traducción viable”, apuntó. “Pero le daría una perspectiva totalmente diferente”. Copyright: https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/?url=/clarin/story/content/view/full/79591 The New York Times – International Weekly – Diario Clarín Fecha de consulta: 30 de diciembre de 2017 Hacer Comentario Cancelar RespuestaHaz login para poder hacer un comentario