El sábado 22 de junio de 2019, se llevó a cabo en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires una jornada conjunta de la comisiones de Artes Audiovisuales y Recursos Tecnológicos.

La apertura estuvo en manos de María Dolores Gómez Aguirre, quien se explayó sobre la traducción y localización de aplicaciones móviles y videojuegos. La traductora comenzó con una breve historia de los videojuegos para luego dar paso a los requisitos a tener en cuenta a la hora de localizar para este mercado. Por último, viró a las aplicaciones móviles y su relación con la globalización, la internacionalización, la localización y la traducción.

Más tarde, los concurrentes tuvieron la posibilidad de divertirse y usar la creatividad en la adaptación de canciones. De la mano de Frank Sinatra, Claude François, Tom Jobim y la Dra. Juguetes, la traductora, adaptadora y letrista Sandra Brizuela recorrió los elementos más importantes a tener en cuenta para crear y adaptar canciones dentro del mercado latinoamericano.

Con una mirada crítica, incisiva y didáctica, Marina Scalerandi habló sobre los entornos digitales y los desafíos para la traducción que estos suponen. Asimismo, describió las nuevas competencias que deben desarrollarse y mostró las herramientas con las que se debe contar a la hora de abordar estos nuevos entornos.

En cuarto lugar, el mercado cinematográfico se abrió paso con el productor Federico Mordkowicz y su presentación más allá del subtitulado y el doblaje, enfocada en el desarrollo de un proyecto audiovisual y el poder de las historias, los temas y los personajes.

Más tarde, Leonardo Simcic, traductor de la serie Pose, se hizo cargo de un tema que hoy en día está en boca de todos: el lenguaje inclusivo. Con una ilustración de su experiencia personal, se abrió el debate sobre diferentes abordajes a la hora de subtitular una serie.

La jornada concluyó con Nora Díaz, invitada especial que llegó desde México para hablar del reconocimiento de voz, una herramienta para dictar frases y comandos a la computadora. Con ejemplos muy ilustrativos, la profesional explicó las ventajas de un software preciso, veloz y personalizado para mejorar la productividad de los traductores.

La gentileza de los oradores y la variedad de temas relacionados con las artes audiovisuales y los recursos tecnológicos que se presentaron durante la jornada permitió a todos los profesionales y amantes de la traducción presentes a continuar formándose en la profesión y la actualidad del mercado.

Hacer Comentario