La traducción audiovisual es una de las especializaciones que más ha crecido en los últimos años dentro de la labor del traductor. Directores, productoras y distribuidoras de cine, canales de televisión, plataformas de streaming, empresas e instituciones, desarrolladores de videojuegos e influencers… Hoy más que nunca, todo el mundo quiere traspasar fronteras y que su producto llegue, doblado o subtitulado, a todas las latitudes posibles. Además, la accesibilidad ha pasado a ser un tema de interés general y cotidiano, ya que garantizar el acceso de los espectadores con dificultades auditivas o visuales a múltiples medios y formatos de información y entretenimiento es una necesidad imperiosa en la realidad eminentemente audiovisual en la que vivimos. En dicho contexto, el traductor dedicado a estas tareas debe poner en juego toda su creatividad para plasmar en su traducción el mensaje original de la forma más íntegra posible. Además, debe capacitarse en estos campos, contar con herramientas tecnológicas específicas y actualizarse constantemente sobre las novedades de estas formas de expresión, que se encuentran en constante desarrollo y expansión. La Comisión de Traducción Audiovisual del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA) se creó en 2009 y, desde entonces, ha realizado numerosas jornadas y eventos que despertaron gran interés entre estudiantes y profesionales de la traducción. Con ese mismo espíritu, la Comisión se propone seguir organizando diversas actividades orientadas a la investigación, el debate y el análisis de la traducción audiovisual. En 2014, decidió crear este blog, «Traductores Audiovisuales de la Argentina», para generar un espacio de debate e información sobre esta especialización de la traducción, con el propósito de promover la calidad, la visibilidad y la profesionalización de la labor del traductor audiovisual, no solo en nuestro país, sino también a escala global. MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL (2021) Responsable: Mariana Costa Coordinadora: María Soledad Gracia Secretaria: Matilde Natalia Wolinsky Integrantes: Agustina Britos, Bárbara Vanesa D’Aloi, Martín Emmanuel Fernández, María Alina Gandini Viglino, Lara Cecilia Garau, Agustina Camila Gómez, Silvia Mirta Grossi, Ana María Janků, Lucía Linares, Betiana Florencia Marasciulo, Carolina Quiroga Rolla, Lucía Mariel Rekofsky, Adriana Rubinstein y Luciana Salusso.