ACERCA DE LA COMISIÓN
La traducción audiovisual es una de las especializaciones que más ha crecido en los últimos años. A los directores, las productoras y distribuidoras de cine y los canales de televisión se les sumaron numerosas plataformas de streaming, desarrolladores de videojuegos y creadores de contenido en las redes sociales y de material educativo, técnico, institucional y de marketing. Tener material audiovisual doblado, localizado o subtitulado en varios idiomas garantiza que este llegue a todas las latitudes posibles.
No se puede dejar de destacar que, en la actualidad, la accesibilidad es un pilar importante porque garantiza el acceso de los espectadores con dificultades auditivas o visuales a múltiples medios y formatos de información y entretenimiento. Afortunadamente, la audiodescripción y el subtitulado para sordos se transformaron en una necesidad imperiosa que genera no solo equidad en la audiencia, sino también fuentes de trabajo para los traductores.
Otro ejemplo notorio suele ser la aplicación de la traducción audiovisual por fuera del mundo del entretenimiento, en áreas como lo jurídico o en los videos de contenido técnico que se subtitulan: hace algunos años hubiera sido inimaginable combinar ambas cosas. Sin embargo, es una tendencia cada vez más común.
Cabe mencionar que, como profesionales, los traductores audiovisuales siempre ponen en juego toda su creatividad para plasmar el mensaje original de la forma más íntegra y natural posible. Además, deben capacitarse: constantemente surgen nuevas herramientas tecnológicas y actualizaciones que facilitan la labor y llevan el profesionalismo a un alto nivel.
La Comisión de Traducción Audiovisual se creó en 2009 y, desde entonces, organiza numerosas jornadas y eventos de gran interés para estudiantes y profesionales, como actividades orientadas a la investigación, el debate o el análisis de la traducción audiovisual. Desde la Comisión, año a año, se busca acercar a los matriculados a esta fascinante tarea y, al mismo tiempo, se apunta a la proyección hacia el mercado laboral. Además, se trabaja internamente en proyectos como la creación de glosarios y el desarrollo de trabajos de investigación.
Si tienen matrícula en el CTPCBA, ¡los esperamos el segundo miércoles de cada mes para compartir sus experiencias y trabajar en pos de la calidad, la visibilidad y la profesionalización de esta labor!
MIEMBROS DE LA COMISIÓN (2025)
Responsable a cargo: Damián Santilli
Coordinadora: Carolina Veltri
Secretaria: Paula Rodríguez
Iara Bernini Marasca, Lucía Gabriela Brunner, María Virginia Conte, Maximiliano Damián Cuadrado, Rocío Ayelén Freire Yadala, Paula Angelina Galera, Agustina González Dimotta, María Soledad Gracia, Claudia Virginia Luna, Guadalupe Mazzeo Costales, María Jimena Pérez, Paola Petrocelli, Gilda Inés Pinciroli, Carolina Quiroga Rolla, Lucía Mariel Rekofsky, Gastón Romero Bosc, Luciana Salusso, Juan Ignacio Sancineto, Evelyn Soledad Spósito y Julieta Zanette.