«Hollow Knight: Silksong». Malas reseñas por una mala traducción

Por Gastón Romero Bosc.
El pasado 4 de septiembre se lanzó al mercado Hollow Knight: Silksong, el segundo videojuego de Team Cherry, una empresa desarrolladora de videojuegos indie originaria de Australia y constituida por solo tres miembros. Luego de ocho largos años de espera, quienes disfrutaron del primer videojuego, Hollow Knight, ahora tienen acceso a una segunda parte que comparte atractivo, belleza y dificultad con el juego que dio lugar al nacimiento de un universo único.
Ambos cuentan con versiones jugables en diez idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, español de España, japonés, coreano, portugués de Brasil, ruso y chino simplificado. Durante la primera semana tras el lanzamiento, los jugadores escribieron más de ciento setenta y cinco mil reseñas en diecisiete idiomas en la plataforma Steam. En promedio, las reseñas generales que ha recibido Hollow Knight: Silksong son mayormente positivas en casi todos los idiomas. Sin embargo, en chino simplificado, el segundo idioma con más reseñas (más de cuarenta y cinco mil), más de la mitad de ellas eran negativas una semana después.

Esto se debe a que, según comentaron los usuarios, la traducción al chino simplificado no fue para nada satisfactoria. Los jugadores expresaron su incomodidad diciendo que «parecía una novela wuxia y no representaba el tono del juego» o que «la traducción usa expresiones arcaicas que dificultan la comprensión, con un anacronismo pretencioso que, por momentos, se tornaba un sinsentido».
Por este motivo, Matthew Griffin, quien está a cargo del marketing y la publicación de los videojuegos de Team Cherry, agradeció a quienes compartieron sus opiniones sobre la traducción al chino simplificado y aseguró su compromiso para mejorar el producto de aquí a las próximas semanas.
Y, por si fuera poco, un usuario de HEYBOX, una red social china asociada a Steam y al mundo de los videojuegos en general, compartió detalles específicos sobre el trabajo de traducción al chino. Al parecer, dicho usuario era uno de los propios encargados de la traducción. A pesar de haber firmado un acuerdo de confidencialidad, la información compartida por él incluía detalles internos sobre Team Cherry, posibles fechas de lanzamiento, metodología de trabajo, entre otros. (Fuente: Loekalization Blog).
Todo esto no quita el hecho de que Hollow Knight: Silksong es un éxito mundial, no solo por lo disfrutable de su jugabilidad, sino también por el cariño y el respeto que Team Cherry se ha ganado entre sus fanáticos. Entre otros motivos, esto se debe a que no se apresuraron en el lanzamiento de su segundo videojuego y, particularmente, al precio de salida. En términos generales, Hollow Knight: Silksong cuesta 20 dólares, pero en ciertas regiones es bastante más económico. Valve, la empresa dueña de la plataforma Steam, sugiere diferenciar los precios de los videojuegos según la región de destino, pero queda en los desarrolladores elegir el importe final que pagarán los usuarios. En la Argentina (y la región), Team Cherry decidió establecer un monto incluso más económico que el sugerido por Valve, lo que deja el juego en un precio final de 6,99 dólares, algo que, sin duda, hizo crecer más el cariño de los jugadores por la desarrolladora australiana.
–