AccesibilidadEventos

Soy Carolina y esta es mi (re)seña: apertura de la I Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Traductores, Intérpretes y Guías Intérpretes de Lenguas de Señas de WASLI LAC

Por Carolina Veltri.

En una tarde lluviosa, el pasado 16 de julio asistí a la apertura de la I Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Traductores, Intérpretes y Guías Intérpretes de Lenguas de Señas de WASLI LAC (Región de Latinoamérica y el Caribe de la Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas), que tuvo a la Asociación Argentina de Intérpretes de Lengua de Señas (AAILS) como organizadora anfitriona y el apoyo de la WASLI (Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas). El encuentro tuvo lugar en el Palais Rouge y la bienvenida estuvo a cargo de las autoridades: Laura Astrada, representante regional de WASLI LAC y presidenta de la AAILS; Christian Ramírez, representante sordo de WASLI LAC; Christian Vedia, presidente de la Confederación Argentina de Sordos (CAS); y Christopher Stone, presidente de la WASLI.

Bajo el lema «Avances y futuro de la Traducción, Interpretación y Guía Interpretación en Lengua de Señas en Latinoamérica y el Caribe a 20 años de la creación de WASLI», cada uno de los oradores de la bienvenida y de la apertura se encargó de subrayar la importancia de la lucha común por los derechos de los profesionales de la interpretación en lengua de señas, que se sostiene también por el apoyo y la existencia de las asociaciones que abogan por ello.

Además del público mitad sordo y mitad oyente, quiero destacar las dos imponentes pantallas en las que se observaba a intérpretes de lengua de señas, que rotaban de a pares, y la presencia de intérpretes que, en simultáneo, les pusieron voz a las señas para todos los asistentes del salón sin importar su condición. En el ambiente, reinaban la accesibilidad y la inclusión.

Laura Astrada, por ejemplo, dio su discurso de bienvenida en LSA (lengua de señas argentina) y fue interpretada para el público presente. Para ella, es fundamental articularse y trabajar junto con las universidades, las academias y el Estado, para profundizar y profesionalizar aún más la labor del intérprete de señas. Además, destacó la necesidad de seguir sosteniendo espacios de encuentro, como esta conferencia, en donde la comunidad se encuentra y ajusta el camino por seguir. Para la presidenta de la AAILS, «es importante asociarse a las asociaciones» para conseguir en equipo lo que se busca, ya que «no se puede llevar adelante todo solo con una Comisión Directiva». Así, invitó a los sordos a ser intérpretes y parte de las asociaciones. Dicho esto, se llevó uno de los tantos aplausos silenciosos de la tarde.

Luego siguió el turno de Christian Ramírez, que se presentó con su seña personal (forma de identificación de la persona dentro de la comunidad sorda) bajo la frase «Esta es mi seña». Para este representante de WASLI LAC, el trabajo articulado entre el intérprete y el sordo es muy importante porque ese vínculo puede generar un mayor desarrollo pertinente para la profesión. También habló del trabajo colaborativo, y acá me sumo a su lucha por el reconocimiento de los intérpretes sordos y su labor: no solo es una tarea que busca la equidad de las personas con discapacidad auditiva, sino que también es un trabajo y merece ser reconocido como tal.

Christian Vedia, presidente de la CAS, expresó su alegría de presenciar un evento histórico y de estas características, y aprovechó la oportunidad para agradecer a la WASLI y a las asociaciones presentes, que fueron muy bien representadas. Además, enfatizó que la Confederación trabaja codo a codo con la AAILS, lo que refleja un enorme compromiso desde las asociaciones.

Para cerrar esta bienvenida, Christopher Stone, presidente de la WASLI, les agradeció a las autoridades y a los presentes, y esbozó un mensaje muy alentador para la región de Latinoamérica y Caribe porque «tienen muy buenas bases y son un gran apoyo para la WASLI, van adelante con su trabajo y lo hacen muy bien». Y, por supuesto, fue muy aplaudido silenciosamente.

Ya en la conferencia de apertura, autoridades de las cuatro ediciones anteriores del Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Traductores e Intérpretes de Lenguas de Señas (ELACTILS) que dio lugar al nacimiento de la WASLI LAC —José Luis Brieva (I ELACTILS, Colombia), Marcelo Amorín y Tiago Coimbra (II ELACTILS, Brasil), Isabel Rey y Noel Daniel (III ELACTILS, Panamá), y Marcel García y Ania Jímenez Reigada (IV ELACTILS, Cuba)— hicieron un repaso histórico para entender dónde estaban parados hoy como comunidad. Cada una de sus palabras reflejaba un mensaje importante: no hay que olvidarse de dónde venimos ni tampoco perder el rumbo. Y, en general, sus conclusiones versaron sobre los mismos puntos clave: la emoción de llegar a vivir esta primera conferencia oficial (y presencial) y el objetivo de mejorar las condiciones laborales junto con la profesionalización de los traductores e intérpretes de señas, algo que Astrada ya había adelantado en su discurso de bienvenida. Como dijo José Luis Brieva, todo esto surgió de una necesidad real: las personas sordas, en sus distintos niveles de discapacidad, necesitaban ser escuchadas y fue a partir de ahí, y con ayuda de sus cercanos y familiares, que emergió la idea del intérprete sordo. Primero, como algo más informal y, paulatinamente y dadas las exigencias y los contextos, ya como una profesión, incluso si hay muchas conquistas pendientes en materia de derechos e igualdad laboral.

Cerca de las seis de la tarde, terminó esta apertura de una conferencia que prometió estar a la altura: desde los asistentes y las asociaciones comprometidas y unidas en un objetivo común hasta los oradores, los talleres preconferencia y las diversas actividades culturales y recreativas por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que hubo antes de esta inauguración oficial.

Nada quedó librado al azar y, mientras cierro esta nota, me queda muy claro que, a corto o mediano plazo, conseguirán todo eso por lo que tanto luchan. Los aplaudo silenciosamente desde mi escritorio. ¡Hasta la próxima!

SUSCRIBITE AL BLOG
Recibí una notificación cada vez que publiquemos.

Deja una respuesta