Would you like a cup of Joe?*

Por Maximiliano Cuadrado.
Hace poco subieron a la aplicación Mubi las dos temporadas de la serie original Twin Peaks, la que todos ya vimos o quizás escuchamos nombrar, al ser de los noventa y un clásico en idioma inglés del director estadounidense David Lynch, quien falleció en enero de este año a la edad de setenta y ocho.
Twin Peaks es el nombre del pueblo de montaña al que llega el protagonista principal de la serie, el agente del FBI Dale Cooper, a fin de investigar el asesinato de una adolescente local de dieciocho años, Laura Palmer. El agente Cooper tiene la particularidad de ser muy metódico en todo lo que hace, ya sea en su trabajo de investigación o en cosas cotidianas como sus rutinas alimentarias o ponerse un pijama para irse a dormir. Además, es fanático del café; siempre pide su café black y lo acompaña con comida que le sugieran o le parezca interesante, que puede ser un huckleberry pie, un cherry pie u otro tipo de postre que pida o le conviden en el café RR (léase double R), muy popular en el pueblo y en el que tienen exquisiteces típicas. El sheriff de Twin Peaks, con quien lleva a cabo la investigación, le dice que debe tener el metabolism of a bumblebee (el metabolismo de un abejorro, frase curiosa), puesto que el agente Cooper come un montón de cosas dulces y es delgado.
Personalmente, me pareció interesante analizar un poco cómo abordan la traducción de ciertas comidas con las que acompaña su café y que aparecen en series como esta, tales como, por ejemplo, huckleberry, que se refiere a un tipo de arándano más dulce y chiquito que se usa para los postres, o cranberry, que es más ácido y se usa para jugos y salsas. Podemos traducir este último como arándano rojo, una variedad que no consumimos en Buenos Aires, pero noto que solo colocan arándano en los subtítulos en castellano. Al mencionar el huckleberry pie, suelen poner también tarta de arándanos, sin especificar de qué tipo. No hubo dificultad en el caso de cherry pie, que traducen como tarta de cereza, o en el caso de donuts, que ya sabemos que son las clásicas donas. En el menú del café RR podemos encontrar también gooseberry, lingonberry y strawberry-rhubarb pies, según una página de fandom sobre la serie.
Es evidente que hay una imposibilidad de transmitir todo en un subtítulo, a veces no se pueden reflejar cosas que no comemos o no conocemos en nuestra cultura (Wikipedia nos dice que eggnog es ponche de huevo, pero ¿lo probamos alguna vez?), y otras veces existen limitaciones de espacio propias del subtitulado que no permiten agregar muchas palabras (eggnog tiene seis caracteres y ponche de huevo tiene quince).
La estética de esta serie es novedosa para su época. Comienza como un policial, para luego abrirse hacia otros géneros narrativos y hacia el campo de lo onírico. Hay un recorrido por la comida que sirven, la psicología de los protagonistas, el sistema judicial estadounidense, lo sobrenatural y lo surrealista. Nos plantea el desafío que tenemos como traductores de saber un poco de todo, puesto que nos hace transitar varios campos de conocimiento.
Recomiendo mirar la serie, que está genial; hay una riqueza de personajes que nos deja mucho para analizar e indagar, algo que podemos seguir haciendo en otro artículo.
* Would you like a cup of Joe es una manera informal de ofrecer una taza de café en los Estados Unidos.
–