¿Cómo traducimos algunos grados militares?

Por Maximiliano Cuadrado.
En la serie Twin Peaks existe un personaje que se llama Major Garland Briggs. Tiene puesto su uniforme de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) casi en todo momento, incluso en su casa para comer en familia, y es el encargado de investigar la actividad paranormal del pueblo y la extraterrestre. Pertenece a la categoría de oficiales de la fuerza aérea y no a la de suboficiales (non-commissioned officers, NCOs), los cuales, es importante mencionar, tienen grados distintos. Y, al ver la serie en la aplicación Mubi, tanto la de los 90 como la continuación de 2017, la traducción de Major Briggs que aparece en el subtítulo es comandante Briggs. ¿Por qué?
En la Argentina mayor funcionaría bastante bien, puesto que es el grado equivalente al de Major de la USAF, pero eligieron poner comandante, que en nuestro sistema sería el titular de algún comando: en la Fuerza Aérea Argentina (FAA) existen, por ejemplo, el Comando de Material y el Comando de Adiestramiento y Alistamiento. Sin embargo, en cuanto al cargo y la jerarquía, esta traducción parece ser adecuada, puesto que los titulares de los comandos son oficiales con grados altos. Al analizar los grados de las fuerzas aéreas de otros países de Latinoamérica y de España, vemos que en Perú el de comandante sería un grado por encima del de mayor; en Chile también se podría asimilar a un comandante, ya que con jerarquía similar existen los grados de comandante de escuadrilla y comandante de grupo; y en España, a su vez, el de comandante sí corresponde a este grado, es inmediatamente superior al de capitán y está por debajo del de teniente coronel.
En la serie de los 90 aparecen tanto el Major Briggs como el militar que lo designa como su sucesor, que tiene un grado por arriba del suyo: el Lieutenant Colonel Douglas «Dougie» Milford, otro oficial de la USAF, que tenía la misma tarea en Twin Peaks. En nuestro sistema, un Lieutenant Colonel de la fuerza aérea correspondería a un vicecomodoro, ya que teniente coronel es como se nombra en la Argentina a un oficial de este grado en el Ejército. Al escuchar teniente coronel, una persona de nuestras Fuerzas Armadas va a pensar automáticamente en un oficial del Ejército, salvo que vea que el personaje lleva un uniforme de la fuerza aérea, pero no sucedería esto en España, ya que el de teniente coronel es un grado del Ejército del Aire y del Espacio de ese país.
En la continuación de 2017 surge también el personaje del Colonel Davis, al que nombran como coronel, que sería el grado equivalente al de comodoro de la FAA. Sin embargo, en el Ejército del Aire y del Espacio español sí se usa coronel, lo que acá, otra vez, se prestaría a la confusión con un oficial del Ejército.
En el cuadro debajo se visualizan con facilidad las traducciones sugeridas en el castellano de la Argentina y de España, referidas a la fuerza aérea:
Estados Unidos | Argentina | España |
Major | Mayor | Comandante |
Lieutenant Colonel | Vicecomodoro | Teniente coronel |
Colonel | Comodoro | Coronel |
¿Qué pasa con otros cargos más altos? ¿Y qué nos dice la IA?
El de brigadier general no es el cargo más alto en la USAF, pero sí lo es en nuestra fuerza aérea. Un brigadier argentino sería un equivalente funcional de un brigadier general estadounidense en nuestro sistema, pero, si ponemos brigadier general en una herramienta de IA, ya sea en castellano o en inglés, lo traduce a veces igual, sin contextualizar ni percibir que no son grados equivalentes y que se está cambiando la jerarquía. No obstante, un brigadier general de la FAA es un Lieutenant General en los Estados Unidos. ¿Dirían teniente general? También es el mayor grado, pero sucede además, en este caso, que es de otra fuerza: el Ejército. Llegamos así al brigadier general, que es el cargo más alto en la FAA, pero en el Ejército del Aire y del Espacio español tenemos al general del aire, que supera en jerarquía al teniente general.
Revisar estos conceptos es de mucha utilidad cuando nos encontramos con series o películas que involucran oficiales con distintos grados y de distintas fuerzas. Pese a no haber equivalencias absolutas, no podemos abandonar la búsqueda de equivalentes funcionales que no cambien la jerarquía de los grados que traducimos; si se tratara de una traducción o interpretación no ficticia y ascendiéramos a los oficiales en jerarquía, podríamos no tener mayores inconvenientes, pero, si las redujéramos, podríamos herir susceptibilidades.
–