TAV: el retorno del blog

Por Carolina Veltri.
Pasó un tiempo desde la última publicación, pero hemos vuelto a nuestro querido blog porque no podíamos pasar por alto el boom de los últimos años: la masividad y la viralización al alcance de la mano. Y no, no hablamos de la COVID-19, sino del contenido audiovisual que se amplió a una gran variedad de plataformas de streaming, cientos de miles de videos verticales en redes sociales, YouTube (plataforma que todavía resiste) y la inclusión de más idiomas, entre otras cosas.
Si bien las películas y series existen desde hace décadas, el encierro forzoso durante la pandemia nos llevó a consumir muchas horas de productos en formatos más nuevos con material que brotaba casi constantemente. Esto nos acostumbró a tener contenido disponible 24/7, ya sea desde un celular, una televisión o, por qué no, una tablet.
Si lo sumamos al hecho de que vivimos en una sociedad más dispersa y ansiosa, donde la información llega por lo que se ve, se oye y se lee en pantalla, como traductores audiovisuales tenemos la oportunidad de poner en marcha todo nuestro saber para volcarlo en piezas tan variadas como desafiantes y mantener la atención del espectador. Pensemos también en la importancia que adquirió, poco a poco, la accesibilidad de los contenidos (subtitulado para sordos y audiodescripción). O en los creadores de material técnico que, para tener un mayor alcance, deciden condensar su saber en tan solo unos minutos subtitulados o doblados. Y, así, se siguen sumando muchas fuentes de trabajo para nosotros como profesionales.
Nos alegra que esto suceda. Por un lado, porque sigue existiendo la magia de la ficción, del cine y de las historias contadas en capítulos, o de los videos explicativos en donde buscamos entender cada vez en menos tiempo. Y, por otro, porque, en un mundo que hoy pregona la inteligencia artificial como una «solución» ágil para casi todo, día a día nos encontramos con ejemplos que demuestran que los traductores humanos somos y seremos irremplazables. Así como las frases más célebres han sabido ser muy bien interpretadas por actores y quedarán en la cultura pop, lo mismo sucederá con sus respectivas traducciones, que fueron hechas por personas que supieron dejar su huella.
Esperamos que este blog totalmente renovado les sea de utilidad, para aprender o alimentar su curiosidad, para tomarlo como una fuente de consulta de trabajos o investigaciones, o para incentivarlos a adentrarse en este mundo que genera pasiones y desafíos constantemente. Está pensado para estudiantes, profesionales o, sencillamente, curiosos del saber. Y, si tienen matrícula en el Colegio de Traductores Públicos de Ciudad de Buenos Aires, recuerden que los esperamos en la Comisión de Traducción Audiovisual para seguir debatiendo sobre esta labor que nos reúne.
May the AVT be with us!
—