Por Karina Gargiulo.

Del 24 al 27 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Sordo de Argentina (FiCSor). Se trata del primer y único festival de cine del país dedicado a la temática sorda y a la accesibilidad audiovisual. Este año, fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña, un reconocimiento al trabajo de difusión que viene realizando.

El FiCSor se desarrolló en varias sedes: el Cine Gaumont, el Centro Cultural Recoleta, la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y la Asociación DAC (Directores Argentinos Cinematográficos). Contó con una programación de cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, con temática sorda, todos subtitulados en español, con lengua de señas argentina (LSA) y otras lenguas de señas del mundo.

Además, antes de la apertura tuvo lugar una charla titulada «¿Por qué es importante accesibilizar el cine?», en el auditorio de la DAC, con interpretación en LSA, lengua de señas mexicana (LSM), español y señas internacionales. A lo largo del festival, también hubo talleres y charlas sobre cine sordo, accesibilidad, identidad sorda y derechos lingüísticos y culturales.

Dirigido por Federico Sykes, cineasta y diseñador de imagen y sonido sordo, este festival no está pensado para la comunidad sorda desde afuera, sino que es organizado y conducido por la propia comunidad, y, más allá de la programación, pone en el centro una idea clara: la accesibilidad debe ser parte del proceso creativo desde el principio.

Más información en www.ficsor.com.ar.

SUSCRIBITE AL BLOG
Recibí una notificación cada vez que publiquemos.

Deja una respuesta