
En Argentina se empleará el método Audio descripción ¡Conócelo!
Audio descripción. Por José García – Incluyeme.com. Audio descripción En primer lugar, el método audio descripción es una herramienta dirigida a las personas con discapacidad visual, que consiste en la narración de información significativa de imágenes que aparecen en alguna producción audiovisual, ya sea en un programa televisivo, cine o teatro. De esta manera el...

Jornada «Puentes audiovisuales: Encuentro sobre accesibilidad y lengua de señas en televisión» de la Defensoria del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Por Natalia Wolinsky El viernes 30 de septiembre y el sábado 1.º de octubre, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA estuvo presente en la jornada «Puentes audiovisuales: Encuentro sobre accesibilidad y lengua de señas en televisión» organizada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual que se llevó a cabo en la Asociación...

La formación profesional: Una apuesta al futuro
Por María Fernanda Salmodi La formación y el desarrollo de destrezas personales son los activos más importantes que tienen los profesionales en cualquier área de conocimiento, ya que les brindan ventajas competitivas que les permiten un mejor desarrollo en su materia. Por lo tanto, la inversión en capacitación contribuye a que estemos mejor preparados, personal...

Subtitle Workshop XE: El software rioplatense para subtitulado se actualizó
Por Mariano Wadi Jacobo Subtitle Workshop es un software uruguayo para subtitulado creado en el 2001. Este programa representa una opción interesante para aquellos que se inician en el mundo del subtitulado ya que tiene una interfaz simple, buenas funciones y una amplia variedad de formatos. Lo podemos caracterizar como el «software de entrada» a...

«Retos en la accesibilidad a los medios audiovisuales: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos», por Nuria Sanmartín Ricart
Por Mariana Costa En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en el Palais Rouge, Nuria Sanmartín Ricart presentó su ponencia «Retos en la accesibilidad a los medios audiovisuales: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para...

«A vueltas con la subtitulación en un mundo digital», por Jorge Díaz-Cintas
Por María Soledad Gracia Al cierre de la jornada del sábado 23 de abril del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, el experto Jorge Díaz-Cintas nos deleitó con su charla sobre los cambios que se están dando en el área de la traducción audiovisual con la aparición constante de medios y formatos nuevos de...

Entrevista a Nuria Sanmartín Ricart: «Me enamoré del mundo de la accesibilidad»
Por Estefanía Giménez Casset Nuria Sanmartín Ricart nació en Quart de Poblet, una población muy cercana a la ciudad de Valencia, en España. Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tiene un Máster Europeo en Traducción Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es traductora jurada de alemán...

6th International Conference Media for All: Audiovisual Translation and Media Accessibility: Global Challenges
Por Erica Sermukslis Los días 16, 17 y 18 de septiembre se llevó a cabo la sexta edición del «International Conference Media for All», en la Western Sydney University, Sídney, Australia. Esta fue la primera ocasión en la que este congreso, que versa en forma exclusiva sobre la traducción audiovisual y se realiza cada dos...

Accesibilidad a los medios audiovisuales: los avances en la inclusión y la importancia del subtitulado para sordos
Por Ana Victoria Quiroz En la era de la comunicación, los medios audiovisuales representan un acceso a la información y facilitan la difusión de contenidos que contribuyen al desempeño intelectual y al conocimiento de las personas. El conocimiento y el acceso a diferentes fuentes de información constituyen una garantía individual y un derecho para todos...

Bibliografía audiovisual: recomendaciones para tener en cuenta
Por Marianela Farina Como en toda profesión, la práctica debe estar acompañada por un marco teórico que nos marque las bases y los principios de la tarea que nos proponemos realizar. Más aún si esa tarea es una especialización (como lo es la traducción audiovisual) dentro de un campo amplísimo como la traducción. Es por...