CineNoticiasSubtitulado

Nueva edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Por Maximiliano Cuadrado.

Este año se celebrará el 40.º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, del 6 al 16 de noviembre, el cual está organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y acreditado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

El festival, cuya primera edición fue en el año 1954, contribuye al desarrollo de la cultura y al progreso y la difusión de la industria audiovisual. Conviven en él la tradición del cine clásico y las nuevas tendencias, voces y tecnologías. Es el único en Latinoamérica de Categoría A, lo que significa que es competitivo y goza del prestigio y reconocimiento que tienen otros festivales, tales como los de cine de Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián.

Participan producciones de largo, medio y cortometraje, nacionales e internacionales, de todos los géneros. El reglamento oficial establece que las películas se presentarán en idioma original, subtituladas al inglés, con subtítulos electrónicos en español. Solo las autoridades del festival podrán decidir acerca de la presentación fuera de estas normas.

El festival cuenta con charlas con maestros, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones especiales y seminarios de nueva crítica. En 2018 contó, además, con la primera y exitosa edición del Foro de Cine y Perspectiva de Género, un espacio clave para reflexionar y visualizar las desigualdades en el sector audiovisual.

Es importante destacar que los cortometrajes no pueden superar los veinte minutos, incluidos los títulos de los créditos, y que el festival procura lograr la mayor accesibilidad en todos los contenidos. A tal fin, las películas argentinas seleccionadas en cualquiera de las secciones señaladas en el reglamento deben acompañarse con un archivo con la lista de diálogos en español y tener obligatoriamente subtítulos en inglés. Se consideran largometrajes las películas que superen los sesenta minutos de duración.

Los tipos de archivos de subtítulos admitidos son TICineCanvasTM y SMPTE 428-7-2007.

La inscripción en todas las secciones cerrará el 30 de junio de 2025 y los materiales que se presenten se utilizarán para el catálogo, la página web, la prensa, la publicidad y la difusión de la participación de las películas en el festival.

Este tipo de festivales son una excelente oportunidad para que los traductores puedan ingresar en el mercado audiovisual, para lo cual deberán estar siempre atentos e intentar mantener contacto con productores y directores independientes, quienes son los que les abrirán las puertas para traducir sus proyectos. El material por traducir puede tener que ser adaptado a otros de los formatos que se mencionan, tales como los catálogos, las páginas web o las publicidades, y nuestro trabajo como traductores podría no solo incluir lo relativo al festival actual, sino también lo relacionado con ediciones anteriores. Podría surgir, asimismo, el desafío de tener en cuenta la perspectiva de género en ciertas realizaciones o de tener que hacer la interpretación de teóricos, periodistas y cineastas de otras latitudes.

SUSCRIBITE AL BLOG
Recibí una notificación cada vez que publiquemos.

Deja una respuesta