¿Qué prefieren los espectadores: el subtitulado o el doblaje? Análisis de una encuesta dirigida al público en general
Por Natalia De Faveri La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó una breve encuesta para poder determinar si los usuarios de televisión por cable, cine y servicios de streaming, como Netflix y HBO go, prefieren el doblaje o el subtitulado a la hora de ver material en un idioma extranjero. La encuesta estuvo dirigida...
Del libro a la película, un análisis de «Harry Potter y el misterio del príncipe»
Por Luciana Salusso La adaptación de obras literarias a películas siempre fue un tema que generó grandes debates entre la audiencia, tanto de lectores como de espectadores. Hay mucha gente a favor y en contra de que se realicen adaptaciones cinematográficas a partir de libros. Los que están a favor explican que les fascina ver...
Curiosidades sobre algunos de los festivales de cine más importantes del mundo
Por Verónica Ortiz En la nota de esta semana, vamos a hablar sobre los festivales de cine. Un festival de cine es una celebración de la industria cinematográfica en la cual se exhiben una serie de películas que, finalmente, compiten por un galardón y por un reconocimiento. A continuación, vamos a detallar tres importantísimos festivales...
«El humor multilingüe y su resolución en la traducción audiovisual», taller por Patrick Zabalbeascoa
Por Natalia De Faveri Luego de vivir extensas, pero enriquecedoras jornadas durante el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, llegó la hora de los talleres pos-Congreso. Así, el pasado sábado 30 de abril, Patrick Zabalbeascoa dio un taller llamado «El humor multilingüe y su resolución en la traducción audiovisual». La temática que expuso Patrick...
«La investigación en traducción audiovisual. Un punto de partida», por Juan José Martínez Sierra
Por Alejandra Giaccone El sábado 23 de abril del 2016, en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Juan José Martínez Sierra presentó su ponencia llamada «La investigación en traducción audiovisual. Un punto de partida». Juan José comentó que la traducción audiovisual existe desde que se inicia el cine en el año...
«A vueltas con la subtitulación en un mundo digital», por Jorge Díaz-Cintas
Por María Soledad Gracia Al cierre de la jornada del sábado 23 de abril del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, el experto Jorge Díaz-Cintas nos deleitó con su charla sobre los cambios que se están dando en el área de la traducción audiovisual con la aparición constante de medios y formatos nuevos de...
«Entre el humor y el estupor: la traducción censurable de ‘Lolita’ de Kubrick», por Patrick Zabalbeascoa
Por Laura Jiménez En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Patrick Zabalbeascoa presentó su tesis acerca del estudio de la naturaleza y los límites del humor y su traducción en la película Lolita de Stanley Kubrick. Con este fin, realizó una comparación entre dos adaptaciones de la novela de Nabokov: la...
«Presente y futuro de la traducción audiovisual en la Argentina y en el mundo»
Por Verónica Ortiz Comenzamos el segundo día del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación con la mesa de traducción audiovisual organizada por la Comisión de Artes Audiovisuales. Tuvimos el gran privilegio de contar con la participación de Jorge Díaz-Cintas, Frederic Chaume y Gabriela Scandura, tres importantes referentes y expertos en TAV. El moderador de...
And the Oscar goes to…
Por María Fernanda Salmodi y María Soledad Gracia El Premio de la Academia al Mérito, cuyo nombre oficial en inglés es Academy Award of Merit y el cual es más conocido como Premio Óscar, es el principal galardón de los nueve que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados...