Resolución práctica de problemas: El uso de las cursivas
Por Marianela Farina y María Soledad Gracia En esta nueva sección del blog, «Resolución práctica de problemas», apuntaremos a resolver cuestiones básicas (y, a veces, no tanto) de situaciones habituales que surgen en la tarea diaria de quienes nos dedicamos a la traducción audiovisual. Con «cuestiones básicas» nos referimos a las distintas soluciones a las...
Entrevista a Santiago Torregrosa, orador destacado en el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA En esta nueva entrada del blog, y con el fin de seguir conociendo a los oradores que se presentarán en el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, les dejamos una entrevista que le realizamos a Santiago Torregrosa, Director del Área de Traducción del estudio de subitulación Subtitula’m...
Las ponencias del II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CPTCBA Falta cada vez menos para el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual y, en esta oportunidad, desde tavargentina.com, les contamos de qué hablarán los distintos ponentes que la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA reunió para la segunda edición de este evento pionero en América Latina. El...
Semana de la Traducción Audiovisual en la Argentina
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CPTCBA Desde 2009, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA no deja de ser pionera en la organización de eventos relacionados con la traducción audiovisual, en América Latina y en el mundo, y este 2014 no será la excepción. Luego del rotundo éxito del I Encuentro Argentino de...
Capacitación en TAV en la Argentina y en el extranjero
Por Mariela Maiuro y Natalia Wolinsky La situación profesional en lo que respecta a la traducción audiovisual (TAV) en Argentina ha ido cambiando en los últimos años. Antes, los traductores que buscaban trabajar en el ámbito audiovisual no tenían ningún tipo de formación académica en la materia y debían buscar formación en el extranjero o...
Pautas básicas para adentrarse en el mundo del subtitulado (y no morir en el intento)
Por Verónica Ortiz Los subtítulos, muchas veces criticados, son nuestro tema de debate en la entrada de hoy. Como expresó Julia Benseñor en una de nuestras jornadas, el subtítulo es la «traducción de lo dicho», y está adaptado a dos líneas como máximo y a no más de 40 caracteres por línea, espacios incluidos. En...
«El lobo de Wall Street», subtítulos en baja
Por Mariana Costa y Marianela Farina Atención: Los comentarios realizados en este artículo solo corresponden a los subtítulos de la versión digital de El lobo de Wall Street. El pasado 31 de agosto, tuvo lugar el I Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual organizado por la Comisión de Artes Audiovisuales del Colegio de Traductores Públicos de...