
Jugaremos, subtitula, luz verde: El «stand» de subtitulado en el XIII ENET
Por Gastón Romero Bosc El pasado 20 de septiembre se celebró el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), un evento que reúne a estudiantes de todo el país para brindarles un acercamiento a la realidad profesional que les esperará una vez que se gradúen. A lo largo del día, más de trescientos cincuenta estudiantes...

XIII ENET: qué novedades trae el encuentro más esperado por los estudiantes de traducción
Por Agustina Gonzalez Dimotta. La Comisión de Traductores Noveles del CTPCBA organiza este año una renovada edición del Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, de 9.00 a 18.30, en el Regente Palace Hotel, en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro está pensado para aquellos estudiantes de...

¿Por qué cuesta tanto encontrar funciones subtituladas en los cines argentinos?
Por Agustina Muñiz. Ir al cine es una de esas experiencias increíbles que vale la pena preservar. Las películas están hechas originalmente para la pantalla grande, no para ser vistas desde una computadora o una tele. Sentarse en una sala oscura, frente a una pantalla gigante, con el sonido envolviendo cada rincón… es muy distinto...

El «hallyu» en la actualidad: un glosario de coreano
Por María Virginia Conte. Es un hecho que el hallyu, conocido como la ola coreana, llegó para quedarse. Cada día vemos cómo las series coreanas van conquistando las plataformas de streaming. Sin embargo, este tipo de contenido no es nada nuevo. En la Argentina, ya por el año 2016 Telefé rompió el molde en el...

TAV: el retorno del blog
Por Carolina Veltri. Pasó un tiempo desde la última publicación, pero hemos vuelto a nuestro querido blog porque no podíamos pasar por alto el boom de los últimos años: la masividad y la viralización al alcance de la mano. Y no, no hablamos de la COVID-19, sino del contenido audiovisual que se amplió a una...

SUPERCLÁSICO: DOBLAJE VS. SUBTITULADO
¡Vení a alentar a la traducción audiovisual! ¡Llegó el duelo del año! Si te interesa la traducción audiovisual o si alguna vez te preguntaste por qué las versiones dobladas y subtituladas de tu serie favorita son diferentes, no te podés perder esta charla interactiva y dinámica en la que vamos a analizar las características de...

Cómo entender tu serie favorita
Los traductores audiovisuales tienen un papel clave en el boom de la ficción televisiva, pero su labor está poco reconocida dentro de la industria En julio y agosto, infoLibre se acerca a los oficios que sostienen la cultura desde la sombra, sin premios ni aplausos del público El chascarrillo llegó con el capítulo tres de la temporada ocho de Juego...

Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción
Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción. Por Uriel Bederman – Diario La Nación Un ser o no ser audiovisual invade a muchos en la fila del cine o en el sillón de casa, control remoto en mano: ¿escoger los subtítulos a costa de apartar la mirada del...

Why Netflix Shut Down Its Translation Portal Hermes
Why Netflix Shut Down Its Translation Portal Hermes. By Esther Bond on October 19, 2018. In response to soaring content localization needs, online streaming giant Netflix launched a recruitment drive to attract fresh translation talent in March 2017. The program, named Hermes, was billed as “the first online subtitling and translation test and indexing...

US Accessibility Standards a Boon to Media Localizers and Subtitlers
By Eden Estopace on February 12, 2018. The United States Access Board has updated the Electronic and Information Accessibility Standards covered under Section 508 of the Rehabilitation Act of 1973 to make public-facing content produced by federal government agencies more accessible to users with disabilities. The revised standards, which took effect on January 18, 2018,...