«La importancia del control de calidad en la localización y la traducción audiovisual en la era de la inmediatez de contenidos», por Eugenia Arrés
Por Lucía Rekofsky En el segundo día del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Eugenia Arrés presentó su ponencia llamada «La importancia del control de calidad en la localización y la traducción audiovisual en la era de la inmediatez de contenidos». En primer lugar, comentó que el mercado de la traducción audiovisual se encuentra...
«Entre el humor y el estupor: la traducción censurable de ‘Lolita’ de Kubrick», por Patrick Zabalbeascoa
Por Laura Jiménez En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Patrick Zabalbeascoa presentó su tesis acerca del estudio de la naturaleza y los límites del humor y su traducción en la película Lolita de Stanley Kubrick. Con este fin, realizó una comparación entre dos adaptaciones de la novela de Nabokov: la...
«Presente y futuro de la traducción audiovisual en la Argentina y en el mundo»
Por Verónica Ortiz Comenzamos el segundo día del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación con la mesa de traducción audiovisual organizada por la Comisión de Artes Audiovisuales. Tuvimos el gran privilegio de contar con la participación de Jorge Díaz-Cintas, Frederic Chaume y Gabriela Scandura, tres importantes referentes y expertos en TAV. El moderador de...
And the Oscar goes to…
Por María Fernanda Salmodi y María Soledad Gracia El Premio de la Academia al Mérito, cuyo nombre oficial en inglés es Academy Award of Merit y el cual es más conocido como Premio Óscar, es el principal galardón de los nueve que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados...
Entrevista a Nuria Sanmartín Ricart: «Me enamoré del mundo de la accesibilidad»
Por Estefanía Giménez Casset Nuria Sanmartín Ricart nació en Quart de Poblet, una población muy cercana a la ciudad de Valencia, en España. Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y tiene un Máster Europeo en Traducción Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es traductora jurada de alemán...
El 2016 ya está acá, y la Comisión de Artes Audiovisuales no se toma vacaciones
Por Mariana Costa Cada vez que se inicia un nuevo año, es un buen momento para evaluar lo logrado y pensar en los proyectos futuros. El 2015 fue, sin lugar a dudas, un gran año para la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA. Dedicamos la primera mitad del año a la organización del Simposio Hispanoamericano...
La traducción de los títulos de películas: mitos y verdades
Por Verónica Ortiz En esta entrada, se nos ocurrió hacer un repaso de la ponencia que presentamos en el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual, que tuvo lugar el 28 de junio del 2014 en el Palais Rouge. La ponencia se llamó «Los títulos de películas: crónicas de finales anunciados», tema que elegimos porque todos...
¿Qué son los fansubs o subtítulos de aficionados?
Por Erica Sermukslis Así como su nombre nos indica, los fansubs son subtítulos realizados no por profesionales de la traducción, sino por personas aficionadas a las artes audiovisuales. De hecho, uno de los grupos más grandes de la Argentina que se dedica a hacer esta clase de subtítulos se autodefine en su página web de...
El traductor profesional y los medios de comunicación audiovisual
Por María Fernanda Salmodi Deseo precisar, ante todo, que voy a referirme al tema del uso del lenguaje en los medios de comunicación desde el punto de vista que me compete, como traductora audiovisual, sin entrar en el debate propio de la actualidad de los medios de comunicación en nuestro país. Creemos que es conveniente...
¿Las telenovelas argentinas deberían hacerse en español neutro?
Por Natalia Wolinsky Ya hemos hablado en entradas anteriores sobre el español neutro, esa convención del español que se utiliza cuando se pretende que un producto audiovisual se entienda en todos los países de Latinoamérica. Recientemente, el productor televisivo Enrique Estevanez opinó en un programa de televisión que «Las novelas argentinas tendrían que hacerse en...