
Ceceo sí… seseo no: las marcas fonéticas y su rastro en las modalidades audiovisuales
Por Paula A. Galera. En mayo de 2025 se estrenó la segunda temporada de la serie Nine Perfect Strangers en la plataforma Amazon Prime Video y, como en la primera entrega, nos encontramos nuevamente con un popurrí de historias altamente sensibles que convergen en un lugar y con un propósito en común. Para empezar, es...

El español neutro dio el presente en el CTPCBA
Por Paula Rodríguez y Carolina Veltri. El miércoles 2 de julio a las 18.30, el salón auditorio Tsugimaru Tanoue de la sede de Avda. Corrientes del CTPCBA se llenó de traductores, docentes, alumnos y exalumnos que se acercaron a saludar a Gabriela Scandura, traductora y doctora en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción, quien eligió a nuestra...

La conciencia fonológica y la construcción del personaje
Por Paula A. Galera. En conversación con Marisol Hernández y Gabriela Pellicia. Esta nota tiene como objetivo invitar a aquellos colegas traductores que sienten curiosidad o inquietud por la traducción audiovisual a analizarla desde un enfoque interdisciplinario, de la mano de dos especialistas, quienes nos ayudarán a explicar conceptos muy importantes para la modalidad del...

Ana y Bruno será la primera película doblada al náhuatl y maya yucateco en México
México pronto tendrá la primera película con voces en náhuatl y maya yucateco, y será nada más y nada menos que la película de animación Ana y Bruno. México continúa dando de qué hablar en el entretenimiento y ahora es con una película de animación. Pero no es cualquier película, es Ana y Bruno, la cual...

SUPERCLÁSICO: DOBLAJE VS. SUBTITULADO
¡Vení a alentar a la traducción audiovisual! ¡Llegó el duelo del año! Si te interesa la traducción audiovisual o si alguna vez te preguntaste por qué las versiones dobladas y subtituladas de tu serie favorita son diferentes, no te podés perder esta charla interactiva y dinámica en la que vamos a analizar las características de...

Cómo entender tu serie favorita
Los traductores audiovisuales tienen un papel clave en el boom de la ficción televisiva, pero su labor está poco reconocida dentro de la industria En julio y agosto, infoLibre se acerca a los oficios que sostienen la cultura desde la sombra, sin premios ni aplausos del público El chascarrillo llegó con el capítulo tres de la temporada ocho de Juego...

José Luis Gil: «La gente que da por bueno los subtítulos, no se da cuenta que se está perdiendo mucho»
El actor, José Luis Gil, ha dado vida al guardián del espacio, Buzz Lightyear, en todas las entregas de la saga Toy Story. El pasado viernes se ha estrenado la cuarta película en España y José Luis nos cuenta cómo ha sido doblar a este mítico personaje durante 24 años. El actor nos habla del doblaje que...

AMACC pide prohibir doblaje al español de películas en México
ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS Exige aplicar el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) propone reformar Ley Federal de Cinematografía (LFC) para prohibir el doblaje al español de las películas de Hollywood y de cualquier país en México. Actualmente, el artículo 8 de la LFC estipula...

Netflix quiere mejorar la calidad de sus doblajes en inglés
El objetivo es que los usuarios de habla inglesa vean más de sus contenidos internacionales. Netflix modificó radicalmente el esquema de producción, consumo y distribución de contenido a nivel global. Uno de los cambios más significativos es que el servicio de streaming posee la biblioteca de películas y series internacionales de más rápido crecimiento, lo cual se traduce...

Día Internacional del Doblaje
Como todos los años, el 12 de junio se celebró el Día Internacional del Doblaje. Con motivo de esta fecha, queremos reconocer la labor de los actores que se dedican a esta hermosa profesión y contarte cuándo, cómo y por qué surge la celebración de este día. Según Salvador Najár, autor del libro “El doblaje...