Entrevista a María Soledad Gracia
Por Verónica Ortiz En esta segunda entrada de la sección del blog en la cual vamos presentando a los integrantes de la comisión, nos toca presentar a la coordinadora, María Soledad Gracia, que trabaja en conjunto con el consejero a cargo, Damián Santilli, para llevar adelante los proyectos y la organización de este espacio de...
Adaptación para doblaje: ¿Cómo lograr un mensaje más claro?
Por Natalia Wolinsky Ya hablamos en este blog sobre la adaptación como una de las claves para un buen doblaje. A veces, la traducción no es suficiente para que el mensaje sea correcto y preciso. Es posible que el mensaje original no quede claro y nosotros, como traductores audiovisuales, tenemos que lograr que en el...
Accesibilidad y audiodescripción: Clase magistral a cargo de la licenciada Pilar Orero
Por María Soledad Gracia El jueves 2 y el viernes 3 de julio, la Comisión de Artes Audiovisuales se hizo presente en la clase sobre audiodescripción dictada por la licenciada Pilar Orero en el Centro Cultural Kirchner. Pilar es Directora del Máster Europeo en Traducción Audiovisual de la Universidad de Barcelona, miembro del Master of...
Errores de traducción literal en el doblaje: un análisis del doblaje de «ER Emergencias»
Por Natalia Wolinsky En entradas anteriores de este blog, hicimos críticas sobre subtitulado de películas y series. En esta oportunidad, haremos lo mismo pero con el doblaje porque los errores en esta modalidad también son muy visibles. Una mala traducción en el subtitulado puede sacar al espectador de la película o serie que está viendo....
¿No al doblaje? Sí al doblaje. Sí a la versión original subtitulada
Por Estefanía Giménez Casset El domingo 2 de noviembre de 2014, el diario Página 12 publicó una entrevista a Fernando Juan Lima, crítico de cine de la revista El amante, coconductor del programa de radio La autopista del sur, abogado y juez en el fuero civil de la Ciudad de Buenos Aires, quien inició una...
Traducción y adaptación para doblaje: ¿Una única tarea o dos etapas de un proceso? Parte 2: Traductor y adaptador
Por Mariana Costa En el artículo anterior, hicimos una diferenciación entre la tarea de traducción y la tarea de adaptación como etapas fundamentales y necesarias dentro del proceso de doblaje de material audiovisual. Ahora bien, luego de analizar qué incluye cada uno de estos procesos, nos quedan unos cuantos interrogantes que intentaremos responder. ¿Le corresponde...
Traducción y adaptación para doblaje: ¿Una única tarea o dos etapas de un proceso? Parte 1: Traducción y adaptación
Por Mariana Costa Ya se ha hablado en este blog sobre las características del doblaje, los profesionales que intervienen en él y las limitaciones que tienen cada uno de los tipos de doblaje e incluso se presentaron ejemplos concretos de las dificultades con las que nos encontramos a la hora de traducir. No volveremos a...
Las ponencias del II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CPTCBA Falta cada vez menos para el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual y, en esta oportunidad, desde tavargentina.com, les contamos de qué hablarán los distintos ponentes que la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA reunió para la segunda edición de este evento pionero en América Latina. El...
Capacitación en TAV en la Argentina y en el extranjero
Por Mariela Maiuro y Natalia Wolinsky La situación profesional en lo que respecta a la traducción audiovisual (TAV) en Argentina ha ido cambiando en los últimos años. Antes, los traductores que buscaban trabajar en el ámbito audiovisual no tenían ningún tipo de formación académica en la materia y debían buscar formación en el extranjero o...
Las limitaciones del doblaje a través de ejemplos concretos
Por Natalia Wolinsky En la nota anterior, hablamos de qué es el doblaje y los tipos de doblaje que existen. Nos quedó en el tintero hablar de las cosas que nos limitan a la hora de traducir para doblaje. Y acá volvemos a hablar de la imagen. El objetivo del doblaje lipsync es que se...