Así afecta la huelga de doblaje a los videojuegos
Por Paco García. La huelga de actores de doblaje y sus efectos en los videojuegos Los actores de doblaje de Madrid están en huelga desde el pasado 16 de marzo como resultado de unas negociaciones fallidas con las empresas madrileñas del sector. Los trabajadores, convocados por Adoma (Artistas de doblaje de Madrid), LOCUMAD (Sindicato de...
¿De qué hablamos cuando hablamos de humor?
Por Hernán Paz En esta entrada comenzaremos a hablar de humor para, en los próximos meses, abarcar su traducción en subtitulado y doblaje. Comenzaremos por intentar responder la pregunta del título. El humor, lo cómico, escapa a una definición simple ya que esta se reduce a una relación de causa y efecto: lo cómico es...
«Las distintas voces del doblaje»: Jornada-taller de doblaje para traductores audiovisuales
Por Mariana Costa El sábado 19 de noviembre, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó su última jornada del año, que estuvo dedicada exclusivamente al doblaje. Contamos con la presencia de Sebastián Arias, director de doblaje con más de diez años de experiencia, quien ha dirigido recientemente el doblaje de la tercera temporada de...
¿Qué prefieren los espectadores: el subtitulado o el doblaje? Análisis de una encuesta dirigida al público en general
Por Natalia De Faveri La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó una breve encuesta para poder determinar si los usuarios de televisión por cable, cine y servicios de streaming, como Netflix y HBO go, prefieren el doblaje o el subtitulado a la hora de ver material en un idioma extranjero. La encuesta estuvo dirigida...
LOST IN TRANSLATION: ¿Perdidos en la traducción?
Por Julieta M. Baccaro y Agustina María Jaccard Porque «el señor que traduce los nombres de la películas» siempre hace de las suyas, hoy les traemos una nueva selección de «versiones libres» de títulos de recientes estrenos del séptimo arte. Retomando lo que bien se señaló en la nota «La traducción de los títulos de...
Los secretos de la segmentación de subtítulos
Por Mariano Wadi Jacobo En el mundo de la traducción audiovisual, la segmentación comprende dos aspectos: la división del texto de un parlamento y la distribución de este en más de un segmento o su distribución dentro de un segmento (saltos de línea). Comúnmente, cuando nos referimos a la segmentación, hablamos del último caso. La...
Jornada «Puentes audiovisuales: Encuentro sobre accesibilidad y lengua de señas en televisión» de la Defensoria del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
Por Natalia Wolinsky El viernes 30 de septiembre y el sábado 1.º de octubre, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA estuvo presente en la jornada «Puentes audiovisuales: Encuentro sobre accesibilidad y lengua de señas en televisión» organizada por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual que se llevó a cabo en la Asociación...
«Las distintas voces del doblaje: Jornada-taller de doblaje para traductores audiovisuales»
Por Verónica Ortiz El sábado 19 de noviembre se llevará a cabo una jornada organizada por la Comisión de Artes Audiovisuales del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires que estará exclusivamente dedicada al mundo del doblaje. Contaremos con la presencia de varios expertos en el rubro en sus diferentes áreas y...
La formación profesional: Una apuesta al futuro
Por María Fernanda Salmodi La formación y el desarrollo de destrezas personales son los activos más importantes que tienen los profesionales en cualquier área de conocimiento, ya que les brindan ventajas competitivas que les permiten un mejor desarrollo en su materia. Por lo tanto, la inversión en capacitación contribuye a que estemos mejor preparados, personal...
Subtitle Workshop XE: El software rioplatense para subtitulado se actualizó
Por Mariano Wadi Jacobo Subtitle Workshop es un software uruguayo para subtitulado creado en el 2001. Este programa representa una opción interesante para aquellos que se inician en el mundo del subtitulado ya que tiene una interfaz simple, buenas funciones y una amplia variedad de formatos. Lo podemos caracterizar como el «software de entrada» a...