Accesibilidad y audiodescripción: Clase magistral a cargo de la licenciada Pilar Orero
Por María Soledad Gracia El jueves 2 y el viernes 3 de julio, la Comisión de Artes Audiovisuales se hizo presente en la clase sobre audiodescripción dictada por la licenciada Pilar Orero en el Centro Cultural Kirchner. Pilar es Directora del Máster Europeo en Traducción Audiovisual de la Universidad de Barcelona, miembro del Master of...
Simposio Hispanoamericano: sin dudas, el encuentro del año
Por Mariana Costa Los días 19 y 20 de junio tuvo lugar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías organizado por las Comisiones de Traducción Técnico-Científica, Recursos Tecnológicos y Artes Audiovisuales del CTPCBA. Tanto el encuentro como los talleres que se realizaron antes y después del Simposio fueron un verdadero éxito. Más de...
Entrevista a Xosé Castro Roig
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA Xosé Castro Roig, orador invitado al Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías, nos invita a participar del encuentro y del taller presimposio que dictará sobre «Tropiezos habituales de la traducción audiovisual de inglés». ¿Cuándo comenzaste a dedicarte a la traducción audiovisual y qué te llevó...
Errores de traducción literal en el doblaje: un análisis del doblaje de «ER Emergencias»
Por Natalia Wolinsky En entradas anteriores de este blog, hicimos críticas sobre subtitulado de películas y series. En esta oportunidad, haremos lo mismo pero con el doblaje porque los errores en esta modalidad también son muy visibles. Una mala traducción en el subtitulado puede sacar al espectador de la película o serie que está viendo....
Entrevista a Damián Santilli
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA En esta nueva sección del blog, iremos presentando a cada uno de los miembros de la comisión que trabajan durante todo el año para llevar a cabo las actividades que se realizan no solo para capacitar a los traductores, sino también para dar difusión a la tarea...
¿No al doblaje? Sí al doblaje. Sí a la versión original subtitulada
Por Estefanía Giménez Casset El domingo 2 de noviembre de 2014, el diario Página 12 publicó una entrevista a Fernando Juan Lima, crítico de cine de la revista El amante, coconductor del programa de radio La autopista del sur, abogado y juez en el fuero civil de la Ciudad de Buenos Aires, quien inició una...
Resolución práctica de problemas: El uso de las cursivas
Por Marianela Farina y María Soledad Gracia En esta nueva sección del blog, «Resolución práctica de problemas», apuntaremos a resolver cuestiones básicas (y, a veces, no tanto) de situaciones habituales que surgen en la tarea diaria de quienes nos dedicamos a la traducción audiovisual. Con «cuestiones básicas» nos referimos a las distintas soluciones a las...
Las ponencias del II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual
Por la Comisión de Artes Audiovisuales del CPTCBA Falta cada vez menos para el II Encuentro Argentino de Traducción Audiovisual y, en esta oportunidad, desde tavargentina.com, les contamos de qué hablarán los distintos ponentes que la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA reunió para la segunda edición de este evento pionero en América Latina. El...
Pautas básicas para adentrarse en el mundo del subtitulado (y no morir en el intento)
Por Verónica Ortiz Los subtítulos, muchas veces criticados, son nuestro tema de debate en la entrada de hoy. Como expresó Julia Benseñor en una de nuestras jornadas, el subtítulo es la «traducción de lo dicho», y está adaptado a dos líneas como máximo y a no más de 40 caracteres por línea, espacios incluidos. En...
Las limitaciones del doblaje a través de ejemplos concretos
Por Natalia Wolinsky En la nota anterior, hablamos de qué es el doblaje y los tipos de doblaje que existen. Nos quedó en el tintero hablar de las cosas que nos limitan a la hora de traducir para doblaje. Y acá volvemos a hablar de la imagen. El objetivo del doblaje lipsync es que se...