Conversación AATI-CTPCBA-CTPIPBA: tarifas y realidad profesional
Por Lucía Rekofsky y Luciana Salusso. El sábado 27 de septiembre de 2025, en el marco del festejo del Día Internacional de la Traducción, miembros y autoridades del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) y del Colegio de Traductores Públicos e...
¿YouTube se posiciona en contra de la IA?
Por Milagros Eckardt. El pasado 15 de julio, la plataforma estadounidense más famosa de contenido audiovisual, YouTube, realizó modificaciones en sus políticas de monetización. Así, los creadores de contenido tendrán que cumplir más requisitos para entrar al Programa de Socios de YouTube (YPP), además de respetar los lineamientos de la comunidad, las condiciones de servicio,...
Jugaremos, subtitula, luz verde: El «stand» de subtitulado en el XIII ENET
Por Gastón Romero Bosc. El pasado 20 de septiembre se celebró el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), un evento que reúne a estudiantes de todo el país para brindarles un acercamiento a la realidad profesional que les esperará una vez que se gradúen. A lo largo del día, más de trescientos cincuenta estudiantes...
¿Cómo traducimos algunos grados militares?
Por Maximiliano Cuadrado. En la serie Twin Peaks existe un personaje que se llama Major Garland Briggs. Tiene puesto su uniforme de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) casi en todo momento, incluso en su casa para comer en familia, y es el encargado de investigar la actividad paranormal del pueblo y la...
¿Por qué cuesta tanto encontrar funciones subtituladas en los cines argentinos?
Por Agustina Muñiz. Ir al cine es una de esas experiencias increíbles que vale la pena preservar. Las películas están hechas originalmente para la pantalla grande, no para ser vistas desde una computadora o una tele. Sentarse en una sala oscura, frente a una pantalla gigante, con el sonido envolviendo cada rincón… es muy distinto...
Ceceo sí… seseo no: las marcas fonéticas y su rastro en las modalidades audiovisuales
Por Paula A. Galera. En mayo de 2025 se estrenó la segunda temporada de la serie Nine Perfect Strangers en la plataforma Amazon Prime Video y, como en la primera entrega, nos encontramos nuevamente con un popurrí de historias altamente sensibles que convergen en un lugar y con un propósito en común. Para empezar, es...
¿«Haenyeo» o «buceadoras»? Cultura y equivalentes a la hora de subtitular
Por Virginia Conte. En marzo de este año, se estrenó en Netflix la serie Si la vida te da mandarinas, que no tardó mucho en cobrar popularidad. Con un argumento que salta entre distintas épocas, los aspectos culturales del lugar donde se da la historia, los distintos matices y problemáticas de la vida (no spoiler),...
Palabras en juego: análisis y reflexiones a partir de las traducciones de «El juego del calamar» (¡sin «spoilers»!)
Por Karina Gargiulo. Traducir un fenómeno global Desde su estreno, El juego del calamar se convirtió en un fenómeno mundial. Esta serie surcoreana, que ya cuenta con tres temporadas, la última de las cuales se estrenó el 27 de junio de 2025, fue la más vista en la historia de Netflix. La clave de su éxito radica...
Would you like a cup of Joe?*
Por Maximiliano Cuadrado. Hace poco subieron a la aplicación Mubi las dos temporadas de la serie original Twin Peaks, la que todos ya vimos o quizás escuchamos nombrar, al ser de los noventa y un clásico en idioma inglés del director estadounidense David Lynch, quien falleció en enero de este año a la edad de...
El truco de «El eternauta»: culturemas de exportación
Por Gastón Romero Bosc y Guadalupe Mazzeo Costales. El estreno de la serie El eternauta en abril pasado causó un gran revuelo, y con mucha razón: no todos los días vemos una superproducción realizada en nuestro país, con actores tan representativos de nuestra cultura cinematográfica, y que aborda temas intrínsecamente argentinos. Sabemos que se nos...