Premios ATRAE
¿Qué es ATRAE? ATRAE nace en el año 2010 con el objetivo de velar por las necesidades e intereses de los traductores audiovisuales, ajustadores y audiodescriptores de España y se marca las siguientes metas: Reunir en una misma asociación a los profesionales de la traducción y la adaptación audiovisual, así como a audiodescriptores, correctores y...
Localización de juegos: tres consejos sobre cómo comenzar
Por Juan Pablo Sans. ¿Cómo iniciarse en el mundo de la localización de juegos? ¿Cuáles son los pasos que debemos dar? Esas son algunas de las interrogantes. Te contamos cómo iniciarse en el mundo de la localización de juegos y algunos consejos que podrían serles de utilidad. 1) Buscar pasantías (prácticas) y trabajo en las...
Así afecta la huelga de doblaje a los videojuegos
Por Paco García. La huelga de actores de doblaje y sus efectos en los videojuegos Los actores de doblaje de Madrid están en huelga desde el pasado 16 de marzo como resultado de unas negociaciones fallidas con las empresas madrileñas del sector. Los trabajadores, convocados por Adoma (Artistas de doblaje de Madrid), LOCUMAD (Sindicato de...
Netflix busca traductores en todo el planeta que le ayuden a subtitular sus películas. La compañía creó una plataforma para poner a prueba el conocimiento de las personas que estén interesadas en el trabajo
Si probas la plataforma Hermes, y nos querés contar qué pensás de ella, te esperamos en la primera reunión de la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA este miércoles 22 de marzo, a las 18.30. Netflix está buscando a personas alrededor del mundo que le ayuden a subtitular sus películas, series y documentales. Por supuesto, [...]
El humor en los subtítulos
Empieza un nuevo año y, para calentar motores y recargar energía, desde la Comisión de Artes Audiovisuales queremos dejarles una muestra de uno de los temas que trataremos este año: el humor en los subtítulos. Es natural que, como traductores, prefiramos ver una película con subtítulos, en lugar de doblada, cuando se trata de una...
¿Qué prefieren los espectadores: el subtitulado o el doblaje? Análisis de una encuesta dirigida al público en general
Por Natalia De Faveri La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó una breve encuesta para poder determinar si los usuarios de televisión por cable, cine y servicios de streaming, como Netflix y HBO go, prefieren el doblaje o el subtitulado a la hora de ver material en un idioma extranjero. La encuesta estuvo dirigida...
Los secretos de la segmentación de subtítulos
Por Mariano Wadi Jacobo En el mundo de la traducción audiovisual, la segmentación comprende dos aspectos: la división del texto de un parlamento y la distribución de este en más de un segmento o su distribución dentro de un segmento (saltos de línea). Comúnmente, cuando nos referimos a la segmentación, hablamos del último caso. La...
La formación profesional: Una apuesta al futuro
Por María Fernanda Salmodi La formación y el desarrollo de destrezas personales son los activos más importantes que tienen los profesionales en cualquier área de conocimiento, ya que les brindan ventajas competitivas que les permiten un mejor desarrollo en su materia. Por lo tanto, la inversión en capacitación contribuye a que estemos mejor preparados, personal...
Subtitle Workshop XE: El software rioplatense para subtitulado se actualizó
Por Mariano Wadi Jacobo Subtitle Workshop es un software uruguayo para subtitulado creado en el 2001. Este programa representa una opción interesante para aquellos que se inician en el mundo del subtitulado ya que tiene una interfaz simple, buenas funciones y una amplia variedad de formatos. Lo podemos caracterizar como el «software de entrada» a...
«Retos en la accesibilidad a los medios audiovisuales: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos», por Nuria Sanmartín Ricart
Por Mariana Costa En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el CTPCBA, que se llevó a cabo del 21 al 24 de abril en el Palais Rouge, Nuria Sanmartín Ricart presentó su ponencia «Retos en la accesibilidad a los medios audiovisuales: la subtitulación para sordos y la audiodescripción para...