
Jugaremos, subtitula, luz verde: El «stand» de subtitulado en el XIII ENET
Por Gastón Romero Bosc El pasado 20 de septiembre se celebró el XIII Encuentro Nacional de Estudiantes de Traducción (ENET), un evento que reúne a estudiantes de todo el país para brindarles un acercamiento a la realidad profesional que les esperará una vez que se gradúen. A lo largo del día, más de trescientos cincuenta estudiantes...

¿Por qué cuesta tanto encontrar funciones subtituladas en los cines argentinos?
Por Agustina Muñiz. Ir al cine es una de esas experiencias increíbles que vale la pena preservar. Las películas están hechas originalmente para la pantalla grande, no para ser vistas desde una computadora o una tele. Sentarse en una sala oscura, frente a una pantalla gigante, con el sonido envolviendo cada rincón… es muy distinto...

El «hallyu» en la actualidad: un glosario de coreano
Por María Virginia Conte. Es un hecho que el hallyu, conocido como la ola coreana, llegó para quedarse. Cada día vemos cómo las series coreanas van conquistando las plataformas de streaming. Sin embargo, este tipo de contenido no es nada nuevo. En la Argentina, ya por el año 2016 Telefé rompió el molde en el...

TAV: el retorno del blog
Por Carolina Veltri. Pasó un tiempo desde la última publicación, pero hemos vuelto a nuestro querido blog porque no podíamos pasar por alto el boom de los últimos años: la masividad y la viralización al alcance de la mano. Y no, no hablamos de la COVID-19, sino del contenido audiovisual que se amplió a una...

Cómo entender tu serie favorita
Los traductores audiovisuales tienen un papel clave en el boom de la ficción televisiva, pero su labor está poco reconocida dentro de la industria En julio y agosto, infoLibre se acerca a los oficios que sostienen la cultura desde la sombra, sin premios ni aplausos del público El chascarrillo llegó con el capítulo tres de la temporada ocho de Juego...

Máster en Traducción audiovisual de ISTRAD
Por Natalia Wolinsky Gracias a una beca de posgrado del CTPCBA que gané en 2018, tuve la oportunidad de cursar el Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje de ISTRAD y la Universidad de Cádiz. El Máster tiene dos modalidades: presencial o a distancia. Aunque la beca solo cubre los gastos de matriculación, decidí...

Jornada «La tecnología y las artes audiovisuales: dos aliadas para la traducción del futuro»
El sábado 22 de junio de 2019, se llevó a cabo en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires una jornada conjunta de la comisiones de Artes Audiovisuales y Recursos Tecnológicos. La apertura estuvo en manos de María Dolores Gómez Aguirre, quien se explayó sobre la traducción y localización de aplicaciones...

¿Te interesa la localización de aplicaciones y de videojuegos, y la cultura digital?
¿Sabés cómo usar programas de reconocimiento de voz? ¿Alguna vez pensaste en cómo se traducen y subtitulan las canciones, cómo el lenguaje inclusivo empezó a formar parte de los subtítulos o cómo se crea y traduce un guión? Si es así, no te podés perder esta jornada #JoTAV. Además, habrá talleres posjornada y licencias de software...

Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción
Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción. Por Uriel Bederman – Diario La Nación Un ser o no ser audiovisual invade a muchos en la fila del cine o en el sillón de casa, control remoto en mano: ¿escoger los subtítulos a costa de apartar la mirada del...

El drama del doblaje de los videojuegos se aviva con State of Decay 2
Doblaje de los videojuegos. State of Decay 2 De JOSEP CARCELLER La semana pasada saltaba la noticia en España de que State of Decay 2 podría no traer como idioma el español que se habla dentro de la península ibérica, y tan sólo podría haber sido traducido y doblado al español de México. La...