Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción
Doblaje versus subtítulo: cuál es la mejor opción para no perderse en la traducción. Por Uriel Bederman – Diario La Nación Un ser o no ser audiovisual invade a muchos en la fila del cine o en el sillón de casa, control remoto en mano: ¿escoger los subtítulos a costa de apartar la mirada del...
El drama del doblaje de los videojuegos se aviva con State of Decay 2
Doblaje de los videojuegos. State of Decay 2 De JOSEP CARCELLER La semana pasada saltaba la noticia en España de que State of Decay 2 podría no traer como idioma el español que se habla dentro de la península ibérica, y tan sólo podría haber sido traducido y doblado al español de México. La...
US Accessibility Standards a Boon to Media Localizers and Subtitlers
By Eden Estopace on February 12, 2018. The United States Access Board has updated the Electronic and Information Accessibility Standards covered under Section 508 of the Rehabilitation Act of 1973 to make public-facing content produced by federal government agencies more accessible to users with disabilities. The revised standards, which took effect on January 18, 2018,...
En Argentina se empleará el método Audio descripción ¡Conócelo!
Audio descripción. Por José García – Incluyeme.com. Audio descripción En primer lugar, el método audio descripción es una herramienta dirigida a las personas con discapacidad visual, que consiste en la narración de información significativa de imágenes que aparecen en alguna producción audiovisual, ya sea en un programa televisivo, cine o teatro. De esta manera el...
Cuando John Snow es John Nieve: así es la traducción audiovisual en España
Netflix lanza el proyecto Hermes, que ficha a quien demuestre su capacidad para traducir series. Por Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ ¿Cuánto mide un subtítulo? Exactamente, doce palabras. Dos líneas con 36 caracteres cada una. Lo sabe Xosé Castro, coruñés que en los 90 empezó a hacer hablar en español a las estrellas de...
Pruebas de traducción audiovisual: ¿Qué errores debemos evitar?
Pruebas de traducción audiovisual. Por Daniela Costa. Como bien sabemos, nuestro trabajo está sujeto a una evaluación constante, ya sea por los destinatarios de la traducción realizada (cliente, agencia, líder de proyecto, lectores, etc.) o por nosotros mismos. El campo de la traducción audiovisual no es ajeno a ello, y el modo más habitual en...
Cómo traducir la voz de un artista
Cómo traducir la voz de un artista. Por JULIE HO The New York Times – International Weekly – Diario Clarín Mantener una traducción fiel al original, así se trate de un libro o un film, podría no ser suficiente. Podemos tener acceso a películas extranjeras más rápido que nunca, pero qué tan profundamente nos...
El doblaje en la Argentina
Español rioplatense y español neutro ¿De qué estamos hablando? Acento neutro y castellano neutro Por Sebastián Arias Salvador Nájar nos dice en su libro El doblaje de voz: «El acento neutro es fácilmente confundible con otra norma de la misma época (1929), el castellano neutro, que no se refiere al acento de los actores, sino...
Una traductora en la sala de doblaje
Por la Trad. Públ. Natalia Wolinsky. Recientemente, tuve la oportunidad de visitar un estudio de doblaje para ver cómo se grababa un guion que yo traduje. Trabajo en traducción para doblaje desde hace varios años y ya había ido a ver grabaciones de trabajos míos en otras oportunidades, pero este proyecto me interesaba en particular,...
Los doblajes más locos de Juego de Tronos
Japonés, hindi, ruso… así suenan Daenerys, Jon Snow y compañía en otros idiomas en los que se emite la serie de moda que acaba su séptima temporada el próximo lunes. Por Javier Zurro y Silvia P. Cabeza. Juego de Tronos acumula récords. Es la serie más premiada de la historia de los Emmy, la más pirateada,...