Premios ATRAE
¿Qué es ATRAE? ATRAE nace en el año 2010 con el objetivo de velar por las necesidades e intereses de los traductores audiovisuales, ajustadores y audiodescriptores de España y se marca las siguientes metas: Reunir en una misma asociación a los profesionales de la traducción y la adaptación audiovisual, así como a audiodescriptores, correctores y...
¿Cómo se eligen los títulos de películas extranjeras?
Por Ángela Bernardo. La traducción de los títulos de películas extranjeras aclara en muchos casos la denominación original. Existen varias técnicas para encontrar el nombre ideal en castellano. La traducción de los títulos de películas extranjeras no es una tarea sencilla y, en muchos casos, responde a factores comerciales Home Alone fue una de las...
Así afecta la huelga de doblaje a los videojuegos
Por Paco García. La huelga de actores de doblaje y sus efectos en los videojuegos Los actores de doblaje de Madrid están en huelga desde el pasado 16 de marzo como resultado de unas negociaciones fallidas con las empresas madrileñas del sector. Los trabajadores, convocados por Adoma (Artistas de doblaje de Madrid), LOCUMAD (Sindicato de...
¿De qué hablamos cuando hablamos de humor?
Por Hernán Paz En esta entrada comenzaremos a hablar de humor para, en los próximos meses, abarcar su traducción en subtitulado y doblaje. Comenzaremos por intentar responder la pregunta del título. El humor, lo cómico, escapa a una definición simple ya que esta se reduce a una relación de causa y efecto: lo cómico es...
Netflix busca traductores en todo el planeta que le ayuden a subtitular sus películas. La compañía creó una plataforma para poner a prueba el conocimiento de las personas que estén interesadas en el trabajo
Si probas la plataforma Hermes, y nos querés contar qué pensás de ella, te esperamos en la primera reunión de la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA este miércoles 22 de marzo, a las 18.30. Netflix está buscando a personas alrededor del mundo que le ayuden a subtitular sus películas, series y documentales. Por supuesto, [...]
«Las distintas voces del doblaje»: Jornada-taller de doblaje para traductores audiovisuales
Por Mariana Costa El sábado 19 de noviembre, la Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó su última jornada del año, que estuvo dedicada exclusivamente al doblaje. Contamos con la presencia de Sebastián Arias, director de doblaje con más de diez años de experiencia, quien ha dirigido recientemente el doblaje de la tercera temporada de...
¿Qué prefieren los espectadores: el subtitulado o el doblaje? Análisis de una encuesta dirigida al público en general
Por Natalia De Faveri La Comisión de Artes Audiovisuales del CTPCBA realizó una breve encuesta para poder determinar si los usuarios de televisión por cable, cine y servicios de streaming, como Netflix y HBO go, prefieren el doblaje o el subtitulado a la hora de ver material en un idioma extranjero. La encuesta estuvo dirigida...
Entrevista a Gabriela Scandura, oradora de la jornada-taller «Las distintas voces del doblaje»
Por Verónica Ortiz En esta oportunidad, queremos presentarles a Gabriela Scandura, una de nuestras ponentes de lujo en la próxima jornada-taller «Las distintas voces del doblaje» que tendremos el sábado 19 de noviembre (¡vacantes limitadas!), y en la que Gabriela nos hablará sobre «Juegos de palabras, culturemas y otras dificultades de la traducción para doblaje»....
LOST IN TRANSLATION: ¿Perdidos en la traducción?
Por Julieta M. Baccaro y Agustina María Jaccard Porque «el señor que traduce los nombres de la películas» siempre hace de las suyas, hoy les traemos una nueva selección de «versiones libres» de títulos de recientes estrenos del séptimo arte. Retomando lo que bien se señaló en la nota «La traducción de los títulos de...
Los secretos de la segmentación de subtítulos
Por Mariano Wadi Jacobo En el mundo de la traducción audiovisual, la segmentación comprende dos aspectos: la división del texto de un parlamento y la distribución de este en más de un segmento o su distribución dentro de un segmento (saltos de línea). Comúnmente, cuando nos referimos a la segmentación, hablamos del último caso. La...