
«El humor multilingüe y su resolución en la traducción audiovisual», taller por Patrick Zabalbeascoa
Por Natalia De Faveri Luego de vivir extensas, pero enriquecedoras jornadas durante el VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, llegó la hora de los talleres pos-Congreso. Así, el pasado sábado 30 de abril, Patrick Zabalbeascoa dio un taller llamado «El humor multilingüe y su resolución en la traducción audiovisual». La temática que expuso Patrick...

«La investigación en traducción audiovisual. Un punto de partida», por Juan José Martínez Sierra
Por Alejandra Giaccone El sábado 23 de abril del 2016, en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Juan José Martínez Sierra presentó su ponencia llamada «La investigación en traducción audiovisual. Un punto de partida». Juan José comentó que la traducción audiovisual existe desde que se inicia el cine en el año...

«A vueltas con la subtitulación en un mundo digital», por Jorge Díaz-Cintas
Por María Soledad Gracia Al cierre de la jornada del sábado 23 de abril del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, el experto Jorge Díaz-Cintas nos deleitó con su charla sobre los cambios que se están dando en el área de la traducción audiovisual con la aparición constante de medios y formatos nuevos de...

«La importancia del control de calidad en la localización y la traducción audiovisual en la era de la inmediatez de contenidos», por Eugenia Arrés
Por Lucía Rekofsky En el segundo día del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Eugenia Arrés presentó su ponencia llamada «La importancia del control de calidad en la localización y la traducción audiovisual en la era de la inmediatez de contenidos». En primer lugar, comentó que el mercado de la traducción audiovisual se encuentra...

«Entre el humor y el estupor: la traducción censurable de ‘Lolita’ de Kubrick», por Patrick Zabalbeascoa
Por Laura Jiménez En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Patrick Zabalbeascoa presentó su tesis acerca del estudio de la naturaleza y los límites del humor y su traducción en la película Lolita de Stanley Kubrick. Con este fin, realizó una comparación entre dos adaptaciones de la novela de Nabokov: la...

«Panorámica de la traducción audiovisual: modalidades, mercado, historia y nuevas tendencias», por Frederic Chaume Varela
Por María Fernanda Salmodi En su ponencia del día viernes 22 de abril, desarrollada en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, Frederic Chaume Varela contó a la audiencia que iba a referirse a la traducción audiovisual desde dos aspectos: la historia, es decir, dónde empezó todo; y la ciencia ficción, es...

«Presente y futuro de la traducción audiovisual en la Argentina y en el mundo»
Por Verónica Ortiz Comenzamos el segundo día del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación con la mesa de traducción audiovisual organizada por la Comisión de Artes Audiovisuales. Tuvimos el gran privilegio de contar con la participación de Jorge Díaz-Cintas, Frederic Chaume y Gabriela Scandura, tres importantes referentes y expertos en TAV. El moderador de...

«El efecto “mariposa azul”: Cambios en la traducción audiovisual infantil y juvenil» por Gabriela Scandura
Por Luciana Salusso En el marco del VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, en su ponencia «El efecto “mariposa azul”: Cambios en la traducción audiovisual infantil y juvenil», Gabriela Scandura planteó cómo, a lo largo del tiempo, los distintos cambios políticos, culturales, lingüísticos, económicos y tecnológicos afectaron a la traducción. Se preguntó si realmente...

Subtítulos de aficionados (fansubs) vs. subtítulos de Netflix en el mundo del animé
Por Lucía Rekofsky ¿Por qué comparar los subtítulos hechos por un aficionado con los de Netflix? ¿No se supone que, por ser un servicio pago, debería ofrecer subtítulos de buena calidad? ¿O al menos de mejor calidad que los fansubs? Hace unos meses, mientras veía una serie de animé en Netflix, me ocurrió algo bastante...

And the Oscar goes to…
Por María Fernanda Salmodi y María Soledad Gracia El Premio de la Academia al Mérito, cuyo nombre oficial en inglés es Academy Award of Merit y el cual es más conocido como Premio Óscar, es el principal galardón de los nueve que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de los Estados...