
El doblaje y el lenguaje de «Las mil y una noches»
Por María Fernanda Salmodi A partir del 5 de enero de este año, comenzó a transmitirse en nuestro país, a través del canal de aire El Trece y en horario estelar, una telenovela turca que conquistó cantidades inesperadas de espectadores: Las mil y una noches (en su idioma original, Binbir Gece). A pesar de este...

Entrevista a Sebastián Arias
Por Natalia Wolinsky Sebastián Arias es Licenciado en Audiovisión y, desde hace más de diez años, trabaja como director de doblaje en Civisa Media. Ha dirigido más de 1200 horas de programación entre series, películas y documentales para diferentes señales de cable como Discovery, Fox, y MTV, entre otros. Además, brinda talleres de adaptación para...

Formación específica en traducción audiovisual: más que un plus, un requisito
Por Estefanía Giménez Casset Durante los últimos años, se ha abierto un mercado gigante para los amantes de los idiomas y de la pantalla en general. Los fanáticos del cine y de las series son hoy el objetivo de la industria del espectáculo. Las grandes empresas abrieron nuevos canales de comercialización y apuestan por contenidos...

Bibliografía audiovisual: recomendaciones para tener en cuenta
Por Marianela Farina Como en toda profesión, la práctica debe estar acompañada por un marco teórico que nos marque las bases y los principios de la tarea que nos proponemos realizar. Más aún si esa tarea es una especialización (como lo es la traducción audiovisual) dentro de un campo amplísimo como la traducción. Es por...

Un poco de historia sobre la audiodescripción
Por Patricia Carballeda La audiodescripción es una nueva forma de traducción audiovisual cuyo objetivo es aportar a las personas ciegas o con problemas de visión la información que les permita acceder a los contenidos visuales. El objetivo de la audiodescripción es traducir toda la información visual relevante para que pueda ser percibida sin que se...

Software gratuito para subtitulado
Por Mariana Costa Cuando empecé a dedicarme a la traducción audiovisual, allá por el año 2006, no tenía clientes directos y trabajaba para intermediarios que solo me pedían que armara los subtítulos en un archivo de Word. La dinámica de trabajo era algo compleja. Abría el archivo de video por un lado y el archivo...

Entrevista a María Soledad Gracia
Por Verónica Ortiz En esta segunda entrada de la sección del blog en la cual vamos presentando a los integrantes de la comisión, nos toca presentar a la coordinadora, María Soledad Gracia, que trabaja en conjunto con el consejero a cargo, Damián Santilli, para llevar adelante los proyectos y la organización de este espacio de...

Adaptación para doblaje: ¿Cómo lograr un mensaje más claro?
Por Natalia Wolinsky Ya hablamos en este blog sobre la adaptación como una de las claves para un buen doblaje. A veces, la traducción no es suficiente para que el mensaje sea correcto y preciso. Es posible que el mensaje original no quede claro y nosotros, como traductores audiovisuales, tenemos que lograr que en el...

Accesibilidad y audiodescripción: Clase magistral a cargo de la licenciada Pilar Orero
Por María Soledad Gracia El jueves 2 y el viernes 3 de julio, la Comisión de Artes Audiovisuales se hizo presente en la clase sobre audiodescripción dictada por la licenciada Pilar Orero en el Centro Cultural Kirchner. Pilar es Directora del Máster Europeo en Traducción Audiovisual de la Universidad de Barcelona, miembro del Master of...

Simposio Hispanoamericano: sin dudas, el encuentro del año
Por Mariana Costa Los días 19 y 20 de junio tuvo lugar el Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías organizado por las Comisiones de Traducción Técnico-Científica, Recursos Tecnológicos y Artes Audiovisuales del CTPCBA. Tanto el encuentro como los talleres que se realizaron antes y después del Simposio fueron un verdadero éxito. Más de...